UncategorizedXV Encuentro Empresarial Iberoamericano

CEIB presenta el XV Encuentro Empresarial Iberoamericano en Medellín, Colombia

CEIB presenta el XV Encuentro Empresarial Iberoamericano
en Medellín, Colombia

– En el marco de la 9a edición del Congreso Empresarial Colombiano (CEC) de la ANDI

Madrid, 06 de septiembre de 2024

El presidente pro tempore del Consejo de Empresarios Iberoamericanos-CEIB, Francisco Jarrín y el secretario permanente de la institución, Narciso Casado, han presentado estos días en Medellín el XV Encuentro Empresarial Iberoamericano, en el marco de la 9a edición del Congreso Empresarial Colombiano (CEC) de la ANDI, que se celebra estos días en la ciudad de la eterna primavera.

Durante el evento, el presidente de la Asociación de Empresarios de Colombia-ANDI, Bruce Mac Master aseguró que señaló el Congreso representa una oportunidad para conversar y continuar generando propuestas, como siempre ha hecho el empresariado del país, e invitó a este último a concentrarse en las cosas importantes.

El evento continuará mañana y contará con la participación de más de 50 expertos, nacionales e internacionales, en temas de sostenibilidad, transformación digital y emprendimiento, entre otros.

Materias todas ellas que coinciden con los ejes temáticas durante el XV Encuentro Empresarial Iberoamericano, que tendrá lugar los días 13 y 14 de noviembre en Cuenca, Ecuador, y constituye una actividad oficial del programa de la XXIX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno.

Por este motivo, los máximos representantes de CEIB aprovecharon para presentar el evento. Mantuvieron además una intensa agenda de reuniones con instituciones públicas y privadas, con el objetivo de dar visibilidad y difusión al XV Encuentro Empresarial Iberoamericano, e invitaron a las empresas de Colombia y a sus instituciones a participar activamente en el mismo. Entre ellas, cabe destacar el banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-CAF, ProColombia, gremios sectoriales de todo el país, relacionados con la minería, alimentación, infraestructuras, sector naval o energías limpias, entre otros; así como agencias de inversión y grandes corporaciones con intereses en la región.

El presidente de la Federación Nacional de Cámaras de Industrias del Ecuador-FNCIE, Francisco Jarrín, puso relieve durante su estancia en Colombia, puso de relieve que el Encuentro es el escenario perfecto de la realidad empresarial de la región desde
Ecuador. Además, supondrá una gran oportunidad para impulsar el desarrollo económico local y posicionar al país y a la ciudad como centros clave de intercambio y cooperación. Durante dos días quedará patente como el diálogo público-privado y la puesta en común de buenas prácticas son esenciales para determinar el futuro de Iberoamérica.

Desde Medellín, el secretario permanente de CEIB, Narciso Casado, recordó que la ciudad colombiana ya estuvo en el foco de toda la actividad empresarial que se lleva a cabo en la región en el periodo entre cumbres, al haberse celebrado allí el VI Foro Iberoamericano de la Mipyme, que constituye, sin duda, uno de los eventos de mayor relevancia en todo el trabajo realizado rumbo al Encuentro Empresarial Iberoamericano en Ecuador.

A dos meses del Encuentro Empresarial Iberoamericano

Líderes empresariales de toda Iberoamérica se reunirán en el XV Encuentro Empresarial para debatir sobre los desafíos y las oportunidades de la región. El evento, organizado por CEIB, SEGIB y la FNCIE, en colaboración con ICEX Exportación e Inversiones, abordará temas clave como la digitalización, la sostenibilidad, la igualdad de género y la empleabilidad. Se espera que el encuentro genere nuevas alianzas y impulse proyectos que contribuyan al desarrollo sostenible de Iberoamérica.

En un espacio enriquecedor de diálogo público-privado, expertos y actores económicos de toda la región sentarán las bases para trazar una hoja de ruta hacia un futuro más próspero y sostenible. Durante dos días, se analizarán las tendencias
globales y se buscarán soluciones conjuntas para los desafíos que enfrenta Iberoamérica en el contexto actual.

La próxima generación de líderes empresariales también tendrá su espacio reservado durante el XV Encuentro Empresarial Iberoamericano. Junto a empresarios de toda la región y autoridades gubernamentales, los jóvenes compartirán sus visiones y propuestas para construir una Iberoamérica más innovadora y competitiva.

Para más información:
– Consultar información relativa al XV Encuentro Empresarial Iberoamericano.

Notas relacionadas

 

PATROCINADORES 2024

Socio premium:

Banco_Santander_Logotipo.svg

Socio preferente:

Aliados:

Colaboradores:

RSM CMYK

Con el apoyo de:

UncategorizedXV Encuentro Empresarial Iberoamericano

CEIB y SEGIB avanzan en los preparativos del XV Encuentro Empresarial Iberoamericano en Ecuador

CEIB y SEGIB avanzan en los preparativos del XV Encuentro
Empresarial Iberoamericano en Ecuador

– El secretario permanente de CEIB, Narciso Casado y el responsable de Economía y Empresas de SEGIB, Jaume Gaytán mantienen en Cuenca y Quito una intensa agenda de reuniones con autoridades nacionales y locales, así como con representantes de instituciones y organizaciones empresariales.

Cuenca, 02 de septiembre de 2024

Continúan los trabajos preparatorios para el XV Encuentro Empresarial Iberoamericano, que tendrá lugar en Cuenca los días 13 y 14 de noviembre, y que constituye una actividad oficial del programa de la XXIX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, que tendrá lugar durante esos días en la ciudad ecuatoriana. Para seguir avanzando en la logística de la gran cita empresarial de la región han viajado hasta el país el secretario permanente de CEIB, Narciso Casado y el responsable de Economía y Empresas de SEGIB, Jaume Gaytán.

El Encuentro Empresarial Iberoamericano, organizado conjuntamente por ambas instituciones y la Federación Nacional de Cámaras de Industrias del Ecuador-FNCIE, en colaboración con ICEX Exportación e Inversiones, es el escenario perfecto para
reflejar la realidad empresarial de Iberoamérica desde Ecuador y supone un ejemplo claro de diálogo público-privado real, en el que se analiza el presente y el futuro de Iberoamérica.

El compromiso demostrado por los gremios industriales, así como por las autoridades nacionales, ha sido y será fundamental para la organización de este evento de gran relevancia en el espacio empresarial iberoamericano.

Agenda de reuniones

Materias todas ellas que coinciden con los ejes temáticas durante el XV Encuentro Empresarial Iberoamericano, que tendrá lugar los días 13 y 14 de noviembre en Cuenca, Ecuador, y constituye una actividad oficial del programa de la XXIX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno.

Por este motivo, los máximos representantes de CEIB aprovecharon para presentar el evento. Mantuvieron además una intensa agenda de reuniones con instituciones públicas y privadas, con el objetivo de dar visibilidad y difusión al XV Encuentro Empresarial Iberoamericano, e invitaron a las empresas de Colombia y a sus instituciones a participar activamente en el mismo. Entre ellas, cabe destacar el banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-CAF, ProColombia, gremios sectoriales de todo el país, relacionados con la minería, alimentación, infraestructuras, sector naval o energías limpias, entre otros; así como agencias de inversión y grandes corporaciones con intereses en la región.

Encuentro Empresarial Iberoamericano

Durante el 13 y 14 de noviembre, el Encuentro Empresarial reunirá a autoridades y representantes de instituciones, organismos multilaterales, organizaciones empresariales y empresas, para analizar y debatir las prioridades y principales
desafíos de Iberoamérica. En el trascurso de ambas jornadas se abordará la empleabilidad y la inclusión para una Iberoamérica más justa y segura; la sostenibilidad, como una oportunidad para hacer que la región sea más competitiva; la igualdad de género; la innovación y la inteligencia artificial, como los grandes retos para el espacio empresarial iberoamericano; y la importancia de las infraestructuras para que la región esté más conectada; entre otras cuestiones.

Como viene siendo habitual, el Encuentro Empresarial culminará con el Conversatorio de Jefes de Estado y de Gobierno, a quienes se trasladarán las recomendaciones y los compromisos de los empresarios de Iberoamérica, siendo éste el acto previo a la
Cumbre política que tendrá lugar el 15 de noviembre.

Otros eventos a destacar en el Encuentro son la Reunión de Presidentes de Organizaciones Empresariales de la OIE y que conforman CEIB, en la que los máximos líderes hacen una puesta en común de los desafíos y oportunidades que se presentan para la región; y también se otorgará un espacio a los jóvenes empresarios representados a través de FIJE (Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios), para que contribuyan con su visión y sus demandas a la cita más importante del espacio empresarial iberoamericano.

La realización del Encuentro en Cuenca, al ostentar Ecuador la Secretaría Pro Tempore Iberoamericana, representa una gran oportunidad para impulsar el desarrollo económico local y fomentar el intercambio empresarial. El Encuentro, en el que se
espera la participación de más de 700 empresarios de toda la región, servirá para forjar nuevas alianzas y reforzar las oportunidades de inversión en toda Iberoamérica.

Para más información:
– Consultar información relativa al XV Encuentro Empresarial Iberoamericano.

Notas relacionadas

 

PATROCINADORES 2024

Socio premium:

Banco_Santander_Logotipo.svg

Socio preferente:

Aliados:

Colaboradores:

RSM CMYK

Con el apoyo de: