XV Encuentro Empresarial Iberoamericano

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, asume la presidencia pro tempore de CEIB

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, asume la presidencia pro tempore de CEIB

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, asume la presidencia pro tempore del Consejo de Empresarios Iberoamericanos-CEIB, durante el traspaso de la misma, oficializado por el secretario permanente de la institución, Narciso Casado; y que contó con la presencia del presidente de la FNCIE y de CIG, Francisco Jarrín y de la presidenta ejecutiva de CIP, María Paz Jervis. El acto tuvo lugar en el marco del Conversatorio de Jefes de Estado y de Gobierno, previo a la clausura del XV Encuentro Empresarial Iberoamericano en Cuenca, Ecuador.

En sus primeras palabras como Presidente, el representante de la cúpula empresarial española agradeció el trabajo realizado por sus predecesores en el cargo y se comprometió a continuar con la gran labor que han venido realizando durante este último año y medio.

Garamendi recordó que en la pasada Cumbre de República Dominicana los líderes empresariales de la región adoptaron un compromiso con el crecimiento y la inversión en Iberoamérica, al que se le ha dado seguimiento y continuidad. “En esta edición hemos apostado por poner en marcha una nueva línea de trabajo centrada en la empleabilidad juvenil, sin duda un desafío apremiante, que nos va a permitir seguir trabajando en este tema de máxima relevancia, y que es nuestra aportación en modo de herencia de este Encuentro Empresarial desde Cuenca, Ecuador”, subrayó.

Por último, Garamendi destacó que “necesitamos inversión y sobre todo confianza, lo que implica tener democracias fuertes, con seguridad jurídica, estabilidad regulatoria y calidad de la norma, para trabajar en libertad, con inclusión y más clases medias. Apostemos por la unidad y por la colaboración público-privada”, señaló.

Notas relacionadas

PATROCINADORES 2024

Socio premium:

Banco_Santander_Logotipo.svg

Socio Premium Tecnológico:

Socio preferente:

Aliados:

Colaboradores:

RSM CMYK

Evento producido por:

Con el apoyo de:

XV Encuentro Empresarial Iberoamericano

Compromiso Iberoamericano por la Empleabilidad Juvenil

Compromiso Iberoamericano por la Empleabilidad Juvenil

En un contexto de acelerada de transformación y adaptación de los mercados laborales, la empleabilidad juvenil en Iberoamérica se ha convertido en una prioridad ineludible. La precariedad laboral y la alta tasa de desempleo juvenil, agravadas por una informalidad que afecta al 58% de los jóvenes, impactan no solo en sus oportunidades de desarrollo, sino también en la sostenibilidad económica de la región.

Es por ello que, más que nunca, necesitamos abordar esta problemática impulsando un marco de actuación común entre los sectores educativo, productivo y laboral, donde la educación se conciba como un puente efectivo hacia un empleo digno. El diálogo emerge como un componente crucial en este proceso, en el que la colaboración efectiva entre organizaciones empresariales, empresas, instituciones educativas y gobiernos es esencial. Asimismo, es fundamental promover la formación continua y la formación profesional, especialmente en áreas relacionadas con la transformación digital e innovación, que son clave para adaptarse a un mercado laboral en constante evolución.

La hoja de ruta que nos hemos marcado, “Objetivo empleabilidad”, representa el compromiso del sector empresarial iberoamericano para implementar soluciones concretas y coordinadas, a través del fortalecimiento del vínculo entre empresas, instituciones educativas y el ámbito gubernamental, con el fin de construir una región más cohesionada y con mayores oportunidades de progreso para los jóvenes.

Los aquí firmantes, en el marco del XV Encuentro Empresarial Iberoamericano, suscribimos el siguiente documento:

  1. Reconocemos la brecha existente entre la oferta y la demanda laboral.
    Esta es una barrera de acceso al mercado laboral formal. Nos comprometemos a fortalecer el diálogo y las alianzas con el sector educativo para mejorar la inserción laboral de los jóvenes y el desarrollo de habilidades relevantes para el mercado de trabajo.
  2. Apoyamos los sistemas de Formación Dual.
    Estos permiten a los jóvenes combinar la educación en el aula con la experiencia práctica en empresas, mejorando así su preparación para el empleo formal.
  3. Nos comprometemos a impulsar programas que favorezcan el acceso al primer empleo.
    Facilitando que los jóvenes adquieran experiencia laboral inicial, junto con formación en habilidades personales y sociales.
  4. Impulsaremos alianzas público-privadas en apoyo a la empleabilidad juvenil.
    Colaborando activamente con gobiernos e instituciones educativas para fomentar políticas y programas que favorezcan la empleabilidad juvenil, aprovechando el conocimiento y recursos de todos los sectores.
  5. Nos comprometemos a desarrollar estrategias de Responsabilidad Social Corporativa.
    Estas estarán orientadas a mejorar la empleabilidad juvenil, favoreciendo la inserción laboral de colectivos vulnerables y el impacto en sus comunidades.
  6. Seguiremos apostando por el emprendimiento juvenil.
    Mejorando la imagen del empresario y promoviendo programas de incubación, mentorías, capacitación en gestión empresarial, financiamiento y la creación de redes de apoyo, fomentando así el autoempleo y la creación de nuevas oportunidades.
  7. Somos conscientes de que la desigualdad tiene un impacto negativo en la empleabilidad juvenil.
    Impulsaremos iniciativas que aseguren entornos laborales inclusivos y diversos, y la participación de jóvenes de distintos contextos socioeconómicos y de género.
  8. Nos comprometemos a promover el fortalecimiento de capacidades digitales y habilidades personales y sociales.
    Apoyando a los jóvenes a contar con las competencias necesarias en un contexto laboral de profunda transformación y digitalización.
  9. Nos comprometemos a apoyar la creación de redes y plataformas de empleo.
    Estas permitirán conectar a jóvenes con empleadores, facilitando su acceso a oportunidades laborales y acercando el talento juvenil a las empresas.
  10. Nos comprometemos a reducir las elevadas tasas de economía informal.
    Promoviendo la formalización del empleo juvenil mediante condiciones laborales dignas y acceso a la seguridad social, junto con campañas de concienciación y apoyo a pequeñas empresas.

Así, reafirmamos el papel de las empresas como un motor de cambio, cohesión social y prosperidad en Iberoamérica. Y trasladamos nuestro compromiso con las juventudes iberoamericanas, que es una forma de comprometernos con el futuro de la región, impulsando su desarrollo a través de oportunidades de empleo de calidad, educación y la
promoción de la inclusión y diversidad.

Suscrito por las 25 organizaciones empresariales de CEIB, miembros de la OIE:

 

Argentina – UIA
Bolivia – CEPB
Brasil – CNI
Chile – CPC
Colombia – ANDI
Costa Rica – UCCAEP
Ecuador – CIP – CIG
El Salvador – ANEP
España – CEOE
Guatemala – CACIF
Honduras – COHEP

México – CONCAMIN –COPARMEX-COMCE
Nicaragua – COSEP
Panamá – CONEP
Paraguay – UIP-FEPRINCO
Perú – CONFIEP
Portugal – CIP
Principado de Andorra – CEA
República Dominicana – COPARDOM
Uruguay – CIU – CNCS
Venezuela – FEDECAMARAS

Notas relacionadas

PATROCINADORES 2024

Socio premium:

Banco_Santander_Logotipo.svg

Socio Premium Tecnológico:

Socio preferente:

Aliados:

Colaboradores:

RSM CMYK

Evento producido por:

Con el apoyo de:

XV Encuentro Empresarial Iberoamericano

Sector privado de Iberoamérica adopta compromiso por la Empleabilidad Juvenil ante la presencia de Noboa y S.M. el rey

2ª Jornada del Encuentro Empresarial Iberoamericano en Cuenca

Sector privado de Iberoamérica adopta compromiso por la Empleabilidad
Juvenil ante la presencia de Noboa y S.M. el rey

image003
  • Durante la segunda y última jornada del XV Encuentro Empresarial Iberoamericano, en la que han intervenido S.M Felipe VI y el presidente de Ecuador, Daniel Noboa y el secretario general Iberoamericano, Andrés Allamand.
  • Se procedió al traspaso de presidencia pro tempore de CEIB, que asumirá para los dos próximos años el presidente de CEOE, Antonio Garamendi.
  • Liderazgo femenino, innovación e inteligencia artificial, conectividad e infraestructuras fueron los retos que se abordaron hoy en el evento.

Cuenca, 14 de noviembre de 2024

 El sector privado de los 22 países de Iberoamérica adopta un Compromiso por la Empleabilidad Juvenil ante la presencia de S.M. Felipe VI; el secretario general Iberoamericano, Andrés Allamand; el presidente de Ecuador, Daniel Noboa; el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa; el jefe de Gobierno de Andorra, Xavier Espot; autoridades, representantes de organismos multilaterales, de instituciones, organizaciones empresariales y empresas de toda la región, durante la segunda y última jornada del XV Encuentro Empresarial Iberoamericano que se celebra estos días en Cuenca.

 En este sentido, SM. Felipe VI destacó que el evento empresarial ha mostrado su dinamismo y que los compromisos alcanzados reflejan la constancia de la unidad, permitiendo el crecimiento y fortalecimiento de la región iberoamericana. Concepto que reafirmó el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, al señalar que la organización de este evento, pese a celebrarse en un complejo contexto político en diversos países y en una coyuntura internacional desafiante, es una ocasión propicia para generar alianzas y buscar respuestas profundas.

Liderazgo femenino, innovación e inteligencia artificial, conectividad e infraestructuras fueron los temas elegidos para tratar en el día de hoy, durante tres paneles en los que expertos de primer nivel pusieron de relieve que la inclusión trae innovación, teniendo en cuenta que quienes innovan tienen un 20% más de ganancia; que quienes no aprendan e incluyan la Inteligencia Artificial en sus estrategias de negocio, pueden quedarse rezagados en un futuro muy próximo; y que es imprescindible contar con una agenda ética, porque queremos entender esta tecnología para que nos ayude a cerrar las brechas. Además, se insistió en la necesidad de simplificar los marcos regulatorios para facilitar el desarrollo digital.

Compromiso_Empleabilidad_1

En su intervención, el secretario general Iberoamericano, Andrés Allamand, se refirió a los compromisos asumidos por los empresarios de la región y subrayó la necesidad de mejorar las condiciones de empleabilidad de los jóvenes, así como la necesidad de reducir la informalidad, un problema extendido en los países iberoamericanos. También apostó por integrar a los jóvenes en el tejido social y destacó que durante los dos días del encuentro se han logrado diversos compromisos orientados a mejorar las condiciones en la región.

Traspaso de presidencia pro tempore de CEIB

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, asumió la presidencia pro tempore del Consejo de Empresarios Iberoamericanos-CEIB para los próximos dos años, durante el traspaso de la misma, oficializado por el secretario permanente de la institución, Narciso Casado. En el acto se contó con la presencia del presidente de la FNCIE y de CIG, Francisco Jarrín y de la presidenta ejecutiva de CIP, María Paz Jervis.

Compromiso_Empleabilidad_2

En sus palabras como nuevo presidente, Garamendi aseguró que “hemos apostado por poner en marcha una nueva línea de trabajo centrada en la empleabilidad juvenil, que nos va a permitir seguir trabajando en este tema de máxima relevancia y que es nuestra aportación en modo de herencia de este Encuentro Empresarial”. Asimismo, insistió en la necesidad de contar democracias fuertes, con seguridad jurídica, estabilidad regulatoria y calidad de la norma, para trabajar en libertad. Sigamos trabajando por la unidad para hacer frente a los restos en Iberoamérica, declaró.

Compromiso Iberoamericano por la Empleabilidad Juvenil

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi y su homólogo de la FNCIE, Francisco Jarrín trasladaron ante los Jefes de Estado y de Gobierno el Compromiso Iberoamericano por la Empleabilidad Juvenil“, adoptado por los líderes del sector privado de los 22 países de Iberoamérica. El documento refleja su apuesta por un marco de actuación común entre los sectores educativo, productivo y laboral, donde la educación se conciba como un puente efectivo hacia el empleo digno.

Esta hoja de ruta, bajo el lema “Objetivo empleabilidad”, representa el compromiso del sector empresarial para implementar soluciones concretas entre los distintos actores, para construir una región más cohesionada y con mayores oportunidades de progreso para los jóvenes.

Principales retos para Iberoamérica

En su intervención durante esta última jornada del Encuentro, S.M Felipe VI destacó el dinamismo de este Encuentro Empresarial que se “ha consolidado como un espacio de cooperación entre representantes de varios países que somos cultural e históricamente hermanos, y nuestro propósito es seguir avanzando en la consecución de los objetivos comunes en beneficio de ese amplísimo espacio humano y natural en dos continentes que representa nuestra querida Iberoamérica”. Incidió además en que han pasado más de tres décadas de la primera cumbre y recordó que el objetivo siempre fue “convertirla en un espacio duradero”, algo que se ha logrado, pese a que aún queda mucho por hacer en un contexto difícil.

Además, el monarca expresó su gratitud por el apoyo y la solidaridad recibida por España desde los países iberoamericanos tras el desastre natural en la zona de Valencia, que se cobró muchísimas vidas y desafió la capacidad de respuesta del país. En este sentido, subrayó que el cambio climático exige abordar estos desafíos mediante recursos y tecnología y recordó que la pandemia del COVID-19 demostró la importancia de la acción conjunta.

Compromiso_Empleabilidad_3

“El éxito de este encuentro ha dejado una huella de trabajo mediante acciones concretas que promueven el bienestar, el desarrollo y el progreso para la región”, enfatizó a su vez el presidente de Ecuador, Daniel Noboa. Agradeció además al pueblo ecuatoriano por haber contribuido al progreso inclusivo, innovador y sostenible de toda la región y también a la ciudad de Cuenca por la acogida de este evento de alto nivel, uno de los más relevantes que ha realizado el país en los últimos años.

El mandatario reafirmó el compromiso de Ecuador de continuar promoviendo la concertación política y destacó la necesidad de fortalecer la relación entre los sectores público y privado, con el objetivo de lograr una mayor unidad entre las naciones. “Ecuador es un país muy joven, más del 35% de la población está entre 14 y 35 años”, expresó, mencionando que las próximas cinco generaciones de jóvenes en edad escolar serán las más grandes del país, aunque luego esta tendencia cambiará debido a la disminución de la tasa de natalidad.

Más información:

-Consulta el Compromiso Iberoamericano por la Empleabilidad Juvenil.

-Toda la actualidad del Encuentro a través de la plataforma.

Notas relacionadas

PATROCINADORES 2024

Socio premium:

Banco_Santander_Logotipo.svg

Socio Premium Tecnológico:

Socio preferente:

Aliados:

Colaboradores:

RSM CMYK

Evento producido por:

Con el apoyo de:

XV Encuentro Empresarial Iberoamericano

Cancillería de Ecuador, SEGIB, CEIB, FNCIE y OIE inauguran el XV Encuentro Empresarial Iberoamericano

Cancillería de Ecuador, SEGIB, CEIB, FNCIE y OIE inauguran el XV
Encuentro Empresarial Iberoamericano

  • Se presenta el informe: “Objetivo Empleabilidad: un análisis en clave iberoamericana”, elaborado por CEIB, FIJE, Conecta Iberoamérica y el Instituto de Estudios Económicos-IEE.
  • Organizado por la Secretaría General Iberoamericana, el Consejo de Empresarios Iberoamericanos y la Federación Nacional de Cámaras de Industrias del Ecuador, en colaboración con la Organización Internacional de Empleadores-OIE y la Federación Iberoamericana de los Jóvenes Empresarios-FIJE, con el apoyo de ICEX Exportación e Inversiones.
  • Previamente se han celebrado dos eventos simultáneos, sirviendo de antesala al Encuentro: la XXXII Reunión de Presidentes de Organizaciones Empresariales de CEIB-OIE y el Congreso de Jóvenes Empresarios, liderado por FIJE.

El secretario general Iberoamericano, Andrés Allamand; la canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld; el presidente de CEOE/Secretaría Permanente de CEIB, Antonio Garamendi; su homólogo de la Federación Nacional de Cámaras de Industrias del Ecuador-FNCIE, Francisco Jarrín y el presidente de honor de la Organización Internacional de Empleadores OIE, Daniel Funes de Rioja, inauguraron el XV Encuentro Empresarial Iberoamericano desde Cuenca, Ecuador.

Ante cerca de 1.000 empresarios de toda la región, el evento arrancó con un mensaje muy claro, y es que el sector empresarial iberoamericano tiene la responsabilidad y la capacidad de liderar el cambio, de generar ideas que se conviertan en estrategias, y estrategias en progreso tangible, para seguir avanzando en la construcción de un futuro más justo, sostenible y próspero para todos.

“Sin innovación el crecimiento no puede despegar, y sin inclusión el crecimiento solo se queda para unos pocos”, aseguró Andrés Allamand, secretario general Iberoamericano. Es inexcusable que no seamos capaces de generar un futuro que ofrezca oportunidades a los jóvenes de la región. Y es que, “el crecimiento tiene que ser políticamente inclusivo, socialmente viable y ambientalmente sustentable”, subrayó. Tenemos que apostar por la empleabilidad juvenil, pues los jóvenes son la antesala del futuro, pero están ansiosos de tener oportunidades que tienen que surgir del mundo de la empresa. “Desde SEGIB vamos a estar respaldando la acción empresarial, que consideramos clave para el desarrollo”, valoró.

Empleabilidad juvenil, innovación y sostenibilidad

No hay mejor escenario que esta edición del Encuentro Empresarial para profundizar en los temas que preocupan a la región, con cinco ejes temáticos como protagonistas: inclusión y empleabilidad, innovación e inteligencia artificial, sostenibilidad, igualdad de género, infraestructuras y conectividad.

En este sentido, la canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, consideró que la clave para avanzar en todos ellos está en apostar por la sinergia entre el sector público y privado, tanto para paliar los efectos del cambio climático, que afectan a las poblaciones más vulnerables, como para salir de la gran crisis energética que afecta a Ecuador. Sommerfeld declaró que el país está comprometido con el acuerdo de París, y las medidas en este ámbito sin duda deben ser inclusivas, buscando el beneficio de las comunidades locales. Destacó también el papel de la inteligencia artificial, la innovación abierta, y la innovación como facilitador de los servicios digitales.

image016

En materia de empleabilidad, por otra parte, debemos ser conscientes de que los empleos van a cambiar, falta gente preparada para el mundo laboral, mencionó el presidente de CEOE, Antonio Garamendi. Por eso, vamos a necesitar formación, no solo universitaria sino también formación continua, formación dual.  Debemos hallar vías para solucionar la informalidad, porque los jóvenes no son informales, pero el sistema a veces no es el idóneo. No sobran los millones de jóvenes en Iberoamérica, lo que faltan son millones de trabajos a los que hay que incorporarles, ofreciéndoles las condiciones adecuadas, indicó. “Busquemos lo que nos une y juguemos con independencia, sentido de Estado y apostando por la lealtad institucional”, manifestó.

La participación de los distintos agentes implicados en el desarrollo social es la clave para la prosperidad de los países. Como bien señaló el presidente de la FNCIE “no se puede separar la prosperidad de la libertad, ni el progreso de la iniciativa privada”. Es a través de la suma de nuestros esfuerzos, aseguró, de nuestra capacidad de crear, producir y comerciar, que podemos asegurar un futuro donde la dignidad humana sea la base de toda política, y donde el éxito individual sea la base fundamental del bienestar colectivo.

No debemos olvidar que Iberoamérica todavía tiene grandes retos por delante. Por eso hoy se ha adoptado la declaración de Cuenca en la se refleja la visión unificada del sector empresarial de la región, informó el presidente de honor de la OIE, Daniel Funes de Rioja. Hay que apostar por el fortalecimiento de la democracia y el Estado de Derecho, por la certidumbre, la confianza y el compromiso. “Debemos garantizar la participación del sector empresarial en espacios de diálogo asegurando su autonomía”, señaló. un crecimiento saludable debe ser sostenible e inclusivo, buscando el desarrollo y crecimiento de las Mipymes, y apostando por la cadenas de valor para crear más empleos y de calidad. La colaboración público-privada es esencial en este sentido, consideró.

Congreso de Jóvenes Empresarios

Más de 150 jóvenes de toda la región participaron por la mañana en un Congreso en el Centro de Convenciones, bajo el lema: “Fortaleciendo el Espacio Empresarial Iberoamericano. El futuro de la Empleabilidad comienza hoy”, que sirvió de antesala al XV Encuentro Empresarial Iberoamericano.

image001

Tras una inauguración institucional, en la que se contó con las intervenciones de la ministra de Trabajo de Ecuador, Ivonne Núñez; el presidente de FIJE, Matías Fernández, el presidente de CEOE, Antonio Garamendi y su homólogo de la FNCIE, Francisco Jarrín, se presentó el Espacio Empresarial Iberoamericano. Un espacio de 33 millones de empresas de todos los tamaños y sectores, liderado por las 25 organizaciones empresariales de CEIB y las 25 asociaciones de jóvenes empresarios de FIJE. Durante la jornada, se abordaron también otras cuestiones como la importancia de la ciudad para los nómadas digitales; industrias creativas, empleabilidad y talento o empresa 4.0.

Reunión de Presidentes de Organizaciones Empresariales OIE-CEIB

De manera simultánea, los presidentes de las organizaciones empresariales de OIE y que conforman CEIB avanzaron por su cuenta, en la sala contigua, con una reunión paralela a puerta cerrada, para analizar, entre otras cuestiones, la transformación Institucional y crecimiento productivo, y las mejores estrategias para lograr una economía regional más sostenible.

image019 (1)

En la reunión, encabezada por el presidente de honor de la OIE, Daniel Funes de Rioja; el secretario general Iberoamericano, Andrés Allamand; y el ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca de Ecuador, Luis Alberto Jaramillo, los líderes del sector privado de los 22 países de Iberoamérica adoptaron una declaración en pro del desarrollo y fortalecimiento de la región. El documento refleja su apuesta por defender la libertad de expresión y empresa, con el respaldo de instituciones democráticas sólidas que la acompañen; el crecimiento económico y el desarrollo de las Mipymes; la diversidad e inclusión como fórmulas de desarrollo y competitividad; la anticipación de políticas de cambio climático; la digitalización, impulsada por la inteligencia artificial; la reducción de la informalidad; la seguridad y la lucha contra la corrupción, entre otras cuestiones.

Empleabilidad juvenil, una nueva línea de trabajo

El primer panel de la jornada giró en torno al tema estrella de esta edición: la empleabilidad juvenil. Una mesa moderada por la presidenta de la Fundación CEOE, Fátima Báñez y en la que intervinieron autoridades de Ecuador y destacados representantes de organizaciones empresariales e instituciones de la región.

Previamente a las intervenciones, se presentó el informe: “Objetivo Empleabilidad: un análisis en clave iberoamericana”, elaborado por CEIB, FIJE, Conecta Iberoamérica y el Instituto de Estudios Económicos-IEE.

Dos paneles más completaron la primera jornada del XV Encuentro Empresarial, uno sobre sostenibilidad para una Iberoamérica más competitiva y “Mirada Pública”: perspectivas económicas de América Latina y el Caribe. Mañana proseguirá el evento con tres paneles más centrados en la innovación, las infraestructuras y la igualdad de género para culminar con el Conversatorio de Jefes de Estado y de Gobierno previo a la intervención del presidente de Ecuador, Daniel Noboa y de S.M. Felipe VI.

Más información:

-Ver informe sobre Empleabilidad juvenil

-Consultar Declaración de Presidentes de Organizaciones Empresariales OIE-CEIB

NO TE PIERDAS LA JORNADA DE HOY EN STREAMING:

 https://encuentroempresarialiberoamericano.com/

Notas relacionadas

PATROCINADORES 2024

Socio premium:

Banco_Santander_Logotipo.svg

Socio Premium Tecnológico:

Socio preferente:

Aliados:

Colaboradores:

RSM CMYK

Evento producido por:

Con el apoyo de:

XV Encuentro Empresarial Iberoamericano

Andrés Allamand, Antonio Garamendi y Wilma Andrade presentan

Andrés Allamand, Antonio Garamendi y Wilma Andrade
presentan el XV Encuentro Empresarial Iberoamericano

El secretario general Iberoamericano, el presidente de CEOE y la embajadora de Ecuador en España destacan las novedades de esta edición y la importancia de abordar los desafíos a los que se enfrenta Iberoamérica cada día.

El secretario general Iberoamericano, Andrés Allamand; el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y la embajadora de Ecuador en España, Wilma Andrade, presentaron en la sede de SEGIB el XV Encuentro Empresarial Iberoamericano, que tendrá lugar en Cuenca, Ecuador, los próximos 13 y 14 de noviembre.

En su intervención, Andrés Allamand, recordó que Iberoamérica es una comunidad no sólo de países, sino que su base y fortaleza radica en que en ella también está la sociedad civil (con el Foro Cívico y Social), los Parlamentos (con el Foro Parlamentario), las ciudades y, por supuesto, el tejido empresarial. “Y las empresas y los empresarios son importantes porque sin ellos no hay crecimiento”, añadió. Allamand también subrayó la importancia de impulsar ese crecimiento poniendo el foco en los sectores más vulnerables y en las distintas brechas de desigualdad, en especial con las mujeres y los jóvenes.

La gran cita empresarial de la región, actividad oficial de la XXIX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, es un claro ejemplo de colaboración y de diálogo público-privado, que en esta nueva edición se centrará en los desafíos y oportunidades que se presentan en el espacio iberoamericano, reflejados en cinco ejes temáticos: innovación e inteligencia artificial, inclusión y empleabilidad, igualdad de género, sostenibilidad, infraestructuras y conectividad.

No cabe duda de que se ha conseguido dar un nuevo rumbo a estas reuniones, convirtiéndolas en fiel reflejo de la realidad empresarial de la región desde cada país en el que se ha celebrado la Cumbre. “Son 28 cumbres que han venido acompañadas por 14 Encuentros Empresariales, y 31 reuniones de presidentes de organizaciones empresariales iberoamericanas, impulsadas por la Organización Internacional de Empleadores, OIE, de la que todos formamos parte”, aclara el presidente de CEOE, Antonio Garamendi.

Todo ello, gracias a la estrecha colaboración entre el Consejo de Empresarios Iberoamericanos-CEIB y la Secretaría General Iberoamericana-SEGIB, que han logrado hacer de estos eventos la mejor herramienta de integración regional que existe. En este sentido, valora Garamendi,  hemos ido cumpliendo con creces los objetivos que nos habíamos marcado, como lograr una participación cada vez más elevada, con representantes de todo el espacio empresarial iberoamericano, formado por más de 33 millones de empresas de todos los tamaños: grandes, medianas y pequeñas”.

Y con la implicación cada vez mayor de los jóvenes empresarios de la región, añade, representados a través de FIJE, que “están liderando un espacio necesario y colaborando en todas las actividades e iniciativas que hemos emprendido en los últimos años”. Es el mejor escenario para comprender la realidad empresarial de nuestros países y poner en valor experiencias de éxito que todos debemos adaptar y adoptar, en un esfuerzo por construir una región más próspera, inclusiva y sostenible.

La embajadora de Ecuador en Madrid, Wilma Andrade, recordó por su parte las políticas para la atracción de capital de su país, los incentivos para las nuevas inversiones y el importante portafolio de proyectos -valorados en más de 50.000 millones de dólares -como carta de presentación de un país preparado para acoger la XV Edición del Encuentro Empresarial Iberoamericano.

Desde las distintas instituciones, sus representantes pusieron también en valor que, hoy más que nunca, se necesitan espacios como éste para trazar rutas comunes para avanzar en Iberoamérica, apostando por alianzas estratégicas, por el fortalecimiento de las empresas y por el desarrollo de nuevas oportunidades.

Novedades en esta edición
El Encuentro Empresarial Iberoamericano -organizado por SEGIB, CEIB y la FNCIE, en colaboración con la Organización Internacional de Empleadores-OIE y la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios-FIJE, y con el apoyo de ICEX Exportación e Inversiones- se reinventa en cada edición. Este año una de las principales novedades es la implementación de reuniones B2B presenciales y virtuales, una herramienta ágil y sencilla para fomentar e impulsar las posibilidades de colaboración y de negocio en tiempo real. Además, se contará por primera vez con la participación virtual de estudiantes universitarios, con el objetivo de acercar a los jóvenes a la realidad empresarial de la región y potenciar así la educación de calidad. Y es que “la formación y el empleo son las mejores fórmulas de inclusión social”, señala el presidente de CEOE.

Apoyo de importantes empresas e instituciones de Iberoamérica
El XV Encuentro Empresarial Iberoamericano cuenta con el respaldo de un selecto grupo de empresas líderes a nivel mundial, tales como BBVA, banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-CAF, Corporación Multi Inversiones, Cox, Hispasat, Iberia, Santander, Telefónica y la Universidad Internacional de La Rioja-UNIR, además de Iberdrola y Movistar Empresas, que patrocinan esta edición del Encuentro Empresarial.

Todas ellas han mostrado un gran interés por participar e intervenir en la gran cita empresarial de Iberoamérica. Y es que el apoyo de estas compañías y su implicación es fundamental de cara al éxito del XV Encuentro Empresarial Iberoamericano, por su trabajo, esfuerzo y compromiso con el que día a día desarrollan su actividad, haciendo gala siempre de una clara vocación de permanencia.

Notas relacionadas

PATROCINADORES 2024

Socio premium:

Banco_Santander_Logotipo.svg

Socio Premium Tecnológico:

Socio preferente:

Aliados:

Colaboradores:

RSM CMYK

Con el apoyo de:

XV Encuentro Empresarial Iberoamericano

Se presenta en Cancillería el XV Encuentro Empresarial

Se presenta en Cancillería el XV Encuentro
Empresarial Iberoamericano en Cuenca, Ecuador

Autoridades de Ecuador y organizadores destacan las novedades en esta nueva edición del Encuentro, como la posibilidad de reuniones B2B o la participación de instituciones académicas y de estudiantes. 

La ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Gabriela Sommerfeld; el presidente de la Federación Nacional de Cámaras de Industrias del Ecuador-FNCIE, Francisco Jarrin; el secretario permanente del Consejo de Empresarios iberoamericanos-CEIB, Narciso Casado; y la directora de la Oficina Subregional de la Secretaría General Iberoamericana-SEGIB, Adela Maestre, han presentado desde Quito el XV Encuentro Empresarial Iberoamericano, que tendrá lugar los días 13 y 14 de noviembre en Cuenca, Ecuador.

“Ecuador se enorgullece de liderar este evento, posicionándose como un país emprendedor y comprometido con el desarrollo económico, a través del multilateralismo y la cooperación para enfrentar los desafíos iberoamericanos”, así lo remarcó la Canciller de la República, Gabriela Sommerfeld, frente a casi un centenar de embajadores, representantes del cuerpo diplomático acreditado en el país y delegados de, gremios productivos del Ecuador.

El evento es sin duda un escenario inmejorable de diálogo y colaboración público-privada, “donde las ideas se convierten en estrategias, y las estrategias en progreso tangible”, aseguró el representante de la FNCIE, Francisco Jarrin, quien puntualizó que el sector empresarial iberoamericano tiene el poder de liderar el cambio hacia un futuro más justo, próspero y sostenible.

El Encuentro Empresarial Iberoamericano -organizado por SEGIB, CEIB y la FNCIE, en colaboración con la Organización Internacional de Empleadores-OIE y la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios-FIJE, y con el apoyo de ICEX Exportación e Inversioneses el fiel reflejo de la realidad empresarial de la región desde un país, en este caso Ecuador, además de ser, junto a la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, la mejor herramienta de integración regional que existe.

Como novedades en esta edición, informó el secretario permanente de CEIB, Narciso Casado, se ofrece la posibilidad de concertar reuniones B2B, tanto en formato presencial como virtual, para hacer negocios de una manera ágil y sencilla en tiempo real; así como la participación de estudiantes en el evento, impulsada a través de las instituciones académicas que intervienen de manera activa en el Encuentro. “No hay mejor manera de acercar a este colectivo la realidad empresarial de la región. Y es que la formación y el empleo son las mejores fórmulas de inclusión social, subrayó Casado.

Cinco ejes temáticos serán este año los protagonistas del debate empresarial en Cuenca: innovación e inteligencia artificial, empleabilidad e inclusión, sostenibilidad, igualdad de género, infraestructuras y conectividad. Cuestiones todas ellas que plantean desafíos y oportunidades en un contexto cambiante e imprevisible, que plantea más que nunca la necesidad de sumar esfuerzos y de la colaboración público-privada.

El legado de esta edición será el compromiso que adopten los líderes empresariales del espacio iberoamericano por la empleabilidad juvenil, “uno de los retos que requieren soluciones inminentes de cara a garantizar la igualdad de oportunidades y un mejor acceso al mercado laboral”, valoró Casado. Y es que la tasa de desempleo juvenil supera el 20% en América Latina y el Caribe, por lo que “su participación será clave para encontrar soluciones que permitan integrar plenamente a los jóvenes en el ámbito profesional, reconociendo su talento y potencial”, según Francisco Jarrin.

Ambos líderes pusieron también en valor el respaldo de los gremios e instituciones locales e internacionales en la organización del Encuentro, reforzando de esta manera el “efecto de redes”, que resulta fundamental para el desarrollo y éxito del acto. Destacaron además la importancia de dos eventos que se celebran en el marco de estas jornadas y que contribuyen al debate y análisis de los temas apremiantes en la región: la XXXII Reunión de Presidentes de Organizaciones Empresariales OIE-CEIB y el foro de FIJE “Fortaleciendo el Espacio Empresarial Iberoamericano”, que estará centrado en la empleabilidad, industrias creativas y nómadas digitales, entre otras cuestiones.

Por su parte, Adela Maestre, directora de la oficina subregional de los países andinos de la Secretaría General Iberoamericana, remarcó que “el Encuentro Empresarial es el escenario oficial, único y privilegiado de participación del sector privado en el marco de la Cumbre Iberoamericana, en el que se darán cita líderes empresariales, representantes de gremios, organismos multilaterales y autoridades gubernamentales”.

Apoyo de importantes empresas e instituciones de Iberoamérica
Destacar que empresas e instituciones como BBVA, Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe-CAF, Corporación Multi Inversiones, Cox, Hispasat, Iberia, Santander, Telefónica y la Universidad Internacional de La Rioja-UNIR, Iberdrola y Movistar Empresas, junto a un importante número de empresas ecuatoriana, patrocinan esta edición del Encuentro Empresarial. Todas ellas líderes en España y con un gran reconocimiento a nivel global han mostrado un gran interés por participar e intervenir en la gran cita empresarial del Iberoamérica.

El apoyo de estas compañías y su implicación es fundamental de cara al éxito del XV Encuentro Empresarial Iberoamericano, especialmente por el trabajo, esfuerzo y compromiso que muestran y desarrollan en la región día tras día.

Notas relacionadas

PATROCINADORES 2024

Socio premium:

Banco_Santander_Logotipo.svg

Socio preferente:

Aliados:

Colaboradores:

RSM CMYK

Con el apoyo de:

XV Encuentro Empresarial Iberoamericano

Empresas e instituciones del más alto nivel

Empresas e instituciones del más alto nivel patrocinan
desde España el XV Encuentro Empresarial Iberoamericano

 

Los máximos responsables de todas ellas participarán en la gran cita empresarial de la región los días 13 y 14 de noviembre en Cuenca, Ecuador.

 

BBVA, banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-CAF, Corporación Multi Inversiones, Cox, Hispasat, Iberia, Santander, Telefónica y la Universidad Internacional de La Rioja-UNIR, además de Iberdrola y Movistar Empresas patrocinan el XV Encuentro Empresarial Iberoamericano, que se celebra los días 13 y 14 de noviembre en el marco de la XXIX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno en Cuenca (Ecuador). Los máximos representantes de todas ellas participarán en ambas jornadas, organizadas en torno a cinco ejes temáticos.

El evento está organizado por el Consejo de Empresarios Iberoamericanos-CEIB, la Secretaría General Iberoamericana-SEGIB y la Federación Nacional de Cámaras de Industrias del Ecuador-FNCIE, en colaboración con la Organización Internacional de Empleadores-OIE y la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios-FIJE, y con el apoyo de ICEX Exportación e Inversiones

 

Empresas e instituciones líderes en España y con un gran reconocimiento a nivel global han mostrado un destacado interés por participar e intervenir en la gran cita empresarial del espacio iberoamericano, ya que representa el escenario idóneo para que más de 100 ponentes, entre ellos autoridades de Gobierno; y destacados representantes de instituciones, organismos multilaterales, organizaciones empresariales y empresas de toda la región, analicen de manera conjunta los desafíos, retos y principales oportunidades que se presentan en la región. A través de un diálogo enriquecedor se buscará la manera de lograr una Iberoamérica más innovadora, inclusiva y sostenible, con un clima favorable para los negocios, y donde se generen empleos de calidad.

Las empresas tienen un amplio recorrido y experiencia en diversos ámbitos de interés, que coinciden con los ejes temáticos de esta edición del Encuentro: Empleabilidad e inclusión para una Iberoamérica más segura y justa; Sostenibilidad: Oportunidad para una Iberoamérica más competitiva; Liderazgo femenino y valor empresarial; Los nuevos retos: innovación e inteligencia artificial; y Redes y Rutas: infraestructuras digitales para una Iberoamérica conectada. 

El apoyo de estas compañías y su implicación es fundamental de cara al éxito de esta nueva edición del Encuentro Empresarial Iberoamericano, especialmente por el trabajo, esfuerzo y compromiso que muestran y desarrollan en el espacio iberoamericano día tras día.

Notas relacionadas

 

PATROCINADORES 2024

Socio premium:

Banco_Santander_Logotipo.svg

Socio preferente:

Aliados:

Colaboradores:

RSM CMYK

Con el apoyo de:

UncategorizedXV Encuentro Empresarial Iberoamericano

CEIB presenta el XV Encuentro Empresarial Iberoamericano en Medellín, Colombia

CEIB presenta el XV Encuentro Empresarial Iberoamericano
en Medellín, Colombia

– En el marco de la 9a edición del Congreso Empresarial Colombiano (CEC) de la ANDI

Madrid, 06 de septiembre de 2024

El presidente pro tempore del Consejo de Empresarios Iberoamericanos-CEIB, Francisco Jarrín y el secretario permanente de la institución, Narciso Casado, han presentado estos días en Medellín el XV Encuentro Empresarial Iberoamericano, en el marco de la 9a edición del Congreso Empresarial Colombiano (CEC) de la ANDI, que se celebra estos días en la ciudad de la eterna primavera.

Durante el evento, el presidente de la Asociación de Empresarios de Colombia-ANDI, Bruce Mac Master aseguró que señaló el Congreso representa una oportunidad para conversar y continuar generando propuestas, como siempre ha hecho el empresariado del país, e invitó a este último a concentrarse en las cosas importantes.

El evento continuará mañana y contará con la participación de más de 50 expertos, nacionales e internacionales, en temas de sostenibilidad, transformación digital y emprendimiento, entre otros.

Materias todas ellas que coinciden con los ejes temáticas durante el XV Encuentro Empresarial Iberoamericano, que tendrá lugar los días 13 y 14 de noviembre en Cuenca, Ecuador, y constituye una actividad oficial del programa de la XXIX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno.

Por este motivo, los máximos representantes de CEIB aprovecharon para presentar el evento. Mantuvieron además una intensa agenda de reuniones con instituciones públicas y privadas, con el objetivo de dar visibilidad y difusión al XV Encuentro Empresarial Iberoamericano, e invitaron a las empresas de Colombia y a sus instituciones a participar activamente en el mismo. Entre ellas, cabe destacar el banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-CAF, ProColombia, gremios sectoriales de todo el país, relacionados con la minería, alimentación, infraestructuras, sector naval o energías limpias, entre otros; así como agencias de inversión y grandes corporaciones con intereses en la región.

El presidente de la Federación Nacional de Cámaras de Industrias del Ecuador-FNCIE, Francisco Jarrín, puso relieve durante su estancia en Colombia, puso de relieve que el Encuentro es el escenario perfecto de la realidad empresarial de la región desde
Ecuador. Además, supondrá una gran oportunidad para impulsar el desarrollo económico local y posicionar al país y a la ciudad como centros clave de intercambio y cooperación. Durante dos días quedará patente como el diálogo público-privado y la puesta en común de buenas prácticas son esenciales para determinar el futuro de Iberoamérica.

Desde Medellín, el secretario permanente de CEIB, Narciso Casado, recordó que la ciudad colombiana ya estuvo en el foco de toda la actividad empresarial que se lleva a cabo en la región en el periodo entre cumbres, al haberse celebrado allí el VI Foro Iberoamericano de la Mipyme, que constituye, sin duda, uno de los eventos de mayor relevancia en todo el trabajo realizado rumbo al Encuentro Empresarial Iberoamericano en Ecuador.

A dos meses del Encuentro Empresarial Iberoamericano

Líderes empresariales de toda Iberoamérica se reunirán en el XV Encuentro Empresarial para debatir sobre los desafíos y las oportunidades de la región. El evento, organizado por CEIB, SEGIB y la FNCIE, en colaboración con ICEX Exportación e Inversiones, abordará temas clave como la digitalización, la sostenibilidad, la igualdad de género y la empleabilidad. Se espera que el encuentro genere nuevas alianzas y impulse proyectos que contribuyan al desarrollo sostenible de Iberoamérica.

En un espacio enriquecedor de diálogo público-privado, expertos y actores económicos de toda la región sentarán las bases para trazar una hoja de ruta hacia un futuro más próspero y sostenible. Durante dos días, se analizarán las tendencias
globales y se buscarán soluciones conjuntas para los desafíos que enfrenta Iberoamérica en el contexto actual.

La próxima generación de líderes empresariales también tendrá su espacio reservado durante el XV Encuentro Empresarial Iberoamericano. Junto a empresarios de toda la región y autoridades gubernamentales, los jóvenes compartirán sus visiones y propuestas para construir una Iberoamérica más innovadora y competitiva.

Para más información:
– Consultar información relativa al XV Encuentro Empresarial Iberoamericano.

Notas relacionadas

 

PATROCINADORES 2024

Socio premium:

Banco_Santander_Logotipo.svg

Socio preferente:

Aliados:

Colaboradores:

RSM CMYK

Con el apoyo de:

UncategorizedXV Encuentro Empresarial Iberoamericano

CEIB y SEGIB avanzan en los preparativos del XV Encuentro Empresarial Iberoamericano en Ecuador

CEIB y SEGIB avanzan en los preparativos del XV Encuentro
Empresarial Iberoamericano en Ecuador

– El secretario permanente de CEIB, Narciso Casado y el responsable de Economía y Empresas de SEGIB, Jaume Gaytán mantienen en Cuenca y Quito una intensa agenda de reuniones con autoridades nacionales y locales, así como con representantes de instituciones y organizaciones empresariales.

Cuenca, 02 de septiembre de 2024

Continúan los trabajos preparatorios para el XV Encuentro Empresarial Iberoamericano, que tendrá lugar en Cuenca los días 13 y 14 de noviembre, y que constituye una actividad oficial del programa de la XXIX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, que tendrá lugar durante esos días en la ciudad ecuatoriana. Para seguir avanzando en la logística de la gran cita empresarial de la región han viajado hasta el país el secretario permanente de CEIB, Narciso Casado y el responsable de Economía y Empresas de SEGIB, Jaume Gaytán.

El Encuentro Empresarial Iberoamericano, organizado conjuntamente por ambas instituciones y la Federación Nacional de Cámaras de Industrias del Ecuador-FNCIE, en colaboración con ICEX Exportación e Inversiones, es el escenario perfecto para
reflejar la realidad empresarial de Iberoamérica desde Ecuador y supone un ejemplo claro de diálogo público-privado real, en el que se analiza el presente y el futuro de Iberoamérica.

El compromiso demostrado por los gremios industriales, así como por las autoridades nacionales, ha sido y será fundamental para la organización de este evento de gran relevancia en el espacio empresarial iberoamericano.

Agenda de reuniones

Materias todas ellas que coinciden con los ejes temáticas durante el XV Encuentro Empresarial Iberoamericano, que tendrá lugar los días 13 y 14 de noviembre en Cuenca, Ecuador, y constituye una actividad oficial del programa de la XXIX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno.

Por este motivo, los máximos representantes de CEIB aprovecharon para presentar el evento. Mantuvieron además una intensa agenda de reuniones con instituciones públicas y privadas, con el objetivo de dar visibilidad y difusión al XV Encuentro Empresarial Iberoamericano, e invitaron a las empresas de Colombia y a sus instituciones a participar activamente en el mismo. Entre ellas, cabe destacar el banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-CAF, ProColombia, gremios sectoriales de todo el país, relacionados con la minería, alimentación, infraestructuras, sector naval o energías limpias, entre otros; así como agencias de inversión y grandes corporaciones con intereses en la región.

Encuentro Empresarial Iberoamericano

Durante el 13 y 14 de noviembre, el Encuentro Empresarial reunirá a autoridades y representantes de instituciones, organismos multilaterales, organizaciones empresariales y empresas, para analizar y debatir las prioridades y principales
desafíos de Iberoamérica. En el trascurso de ambas jornadas se abordará la empleabilidad y la inclusión para una Iberoamérica más justa y segura; la sostenibilidad, como una oportunidad para hacer que la región sea más competitiva; la igualdad de género; la innovación y la inteligencia artificial, como los grandes retos para el espacio empresarial iberoamericano; y la importancia de las infraestructuras para que la región esté más conectada; entre otras cuestiones.

Como viene siendo habitual, el Encuentro Empresarial culminará con el Conversatorio de Jefes de Estado y de Gobierno, a quienes se trasladarán las recomendaciones y los compromisos de los empresarios de Iberoamérica, siendo éste el acto previo a la
Cumbre política que tendrá lugar el 15 de noviembre.

Otros eventos a destacar en el Encuentro son la Reunión de Presidentes de Organizaciones Empresariales de la OIE y que conforman CEIB, en la que los máximos líderes hacen una puesta en común de los desafíos y oportunidades que se presentan para la región; y también se otorgará un espacio a los jóvenes empresarios representados a través de FIJE (Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios), para que contribuyan con su visión y sus demandas a la cita más importante del espacio empresarial iberoamericano.

La realización del Encuentro en Cuenca, al ostentar Ecuador la Secretaría Pro Tempore Iberoamericana, representa una gran oportunidad para impulsar el desarrollo económico local y fomentar el intercambio empresarial. El Encuentro, en el que se
espera la participación de más de 700 empresarios de toda la región, servirá para forjar nuevas alianzas y reforzar las oportunidades de inversión en toda Iberoamérica.

Para más información:
– Consultar información relativa al XV Encuentro Empresarial Iberoamericano.

Notas relacionadas

 

PATROCINADORES 2024

Socio premium:

Banco_Santander_Logotipo.svg

Socio preferente:

Aliados:

Colaboradores:

RSM CMYK

Con el apoyo de:

XV Encuentro Empresarial Iberoamericano

Arrancan los trabajos preparatorios

Arrancan los trabajos preparatorios del XV Encuentro
Empresarial Iberoamericano desde Cuenca, Ecuador

– En el marco del viaje del secretario permanente del Consejo de Empresarios Iberoamericanos-CEIB, Narciso Casado, a Ecuador para perfilar el desarrollo de la gran cita empresarial de la región el 13 y 14 de noviembre.

– Se desarrolló el traspaso oficial de la presidencia pro tempore de CEIB a Francisco Jarrín, presidente de la FNCIE.

– Participaron en las reuniones la ministra de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y pesca de Ecuador, Sonsoles García, así como destacados representantes de la SEGIB, la FNCIE y empresarios de Cuenca.

Cuenca, 17 de junio de 2024

Estos días Cuenca se ha convertido en el epicentro de las reuniones preparatorias para el XV Encuentro Empresarial Iberoamericano, que se celebrará en el marco de la XXIX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno en noviembre en Ecuador, bajo el lema “Innovación, Inclusión y Sostenibilidad”. Hasta allí, viajó el secretario permanente del Consejo de Empresarios Iberoamericanos-CEIB, Narciso Casado, quien se reunió con autoridades nacionales, así como con representantes de la Federación Nacional de Cámaras de Industrias del Ecuador-FNCIE y con el responsable de Economía y Empresas de la Secretaría General Iberoamericana-SEGIB, Jaume Gaytán, con quien se está organizando conjuntamente el Encuentro.

 

En el marco de estas reuniones, se realizó el traspaso oficial de la presidencia pro tempore de CEIB a Francisco Jarrín, presidente de la FNCIE, quien recibió el PIN institucional de manos del secretario permanente de la, Narciso Casado. “La organización de este encuentro empresarial refleja el firme compromiso del sector privado iberoamericano para lograr un evento de altísimo nivel. Es una oportunidad para mostrar el papel crucial que desempeñamos en la innovación, la sostenibilidad y la inclusión, pilares fundamentales para el desarrollo de nuestras economías y sociedades”, acotó el presidente pro tempore.

 

El compromiso demostrado por los gremios industriales, así como por las autoridades nacionales, ha sido y será fundamental para la organización de este evento de gran relevancia en el espacio empresarial iberoamericano. Muestra de ello, ha sido la participación en las reuniones de la ministra de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca de Ecuador, Sonsoles García; el representante del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Fernando Guzmán; y, por parte empresarial, el presidente de la FNCIE y de la Cámara de Industrias de Guayaquil-CIG, Francisco Jarrín; y, otros representantes de las cámaras miembro de la FNCIE y del sector empresarial de Cuenca.

 

Encuentro Empresarial Iberoamericano

Durante el 13 y 14 de noviembre, en el Encuentro Empresarial, se darán cita autoridades y representantes de instituciones, organismos multilaterales, organizaciones empresariales y empresas, para analizar y debatir las prioridades y principales desafíos de Iberoamérica, tales como la empleabilidad juvenil y la formación; la innovación y la inteligencia artificial; la inclusión e igualdad de género; infraestructura y conectividad; o la sostenibilidad y el turismo sostenible e inclusivo, entre otras cuestiones.

Las jornadas culminarán con un conversatorio con los jefes de Estado y de Gobierno, a quienes se trasladarán las recomendaciones y los compromisos de los empresarios de Iberoamérica, es el acto previo a la Cumbre política que tendrá lugar el 15 de noviembre. “Las cumbres iberoamericanas son la mejor herramienta de integración regional que existe”, según ha señalado Casado a la hora de presentar los Encuentros Empresariales Iberoamericanos en el marco de las cumbres.

Además, se destacó el papel de estos últimos como generadores de unas bases para asentar unas líneas de actuación comunes para el sector público y privado orientadas a desarrollar estrategias e iniciativas en el espacio iberoamericano, defendiendo los intereses empresariales y manteniendo abierta una línea permanente de diálogo entre instituciones públicas, privadas y gobiernos de toda la región.

De la misma manera, “los periodos entre cumbres sirven para buscar posibles soluciones a los retos más inminentes en Iberoamérica, y para dar un seguimiento adecuado a los mandatos que emanan de las mismas, una gran labor que desarrollamos SEGIB, CEIB y FIJE”, señalaron Narciso Casado y Jaume Gaytán.

Con esta intensa agenda de reuniones, comienza la preparación y organización de toda la logística necesaria para que el próximo Encuentro Empresarial Iberoamericano sea todo un éxito.

Notas relacionadas

 

PATROCINADORES 2024

Socio premium:

Banco_Santander_Logotipo.svg

Socio preferente:

Aliados:

Colaboradores:

RSM CMYK

Con el apoyo de: